jueves, 6 de diciembre de 2018

EQUIPO 6 SALAS DE REUNIÓN

 salas de reunión

¿CUÁNTA IMPORTANCIA TIENE UNA SALA DE REUNIONES?
Uno de los espacios más trascendentales para cualquier pequeña, mediana o gran empresa, es una sala en la cual se puedan concretar reuniones, citas, entrevistas, charlas y lo necesario para juntar a un grupo de personas relacionadas directa o indirectamente con el negocio. Por eso, que contar derechamente con una sala de reuniones, es fundamental para poder realizar este tipo de actividades dentro de la organización.

¿Qué debe tener una sala de reuniones?

La sala de reuniones debe ser un refugio en busca de inspiración y creatividad, un espacio para pensar, para desarrollar las mejores ideas y para buscar nuevas vías. El lugar en el que los colaboradores participen y colaboren para el bien del negocio.

Salas de Reuniones para muchos asistentes: Son útiles para grandes encuentros tipo Convención (para una media de 100 personas en total), o tipo Junta (para una media de 15 personas en total). 


Salas de Reuniones para grupos pequeños: Estas salas van dirigidas más para encuentros tipo Ciclos de Formación en las empresas (para una media de 20 personas en total) , tipo Workshops, Updates, Maduraciones, Masterclass, Challenges, Innolabs, etc., o para reuniones de Equipo (para una media de 6 personas en total), también se pueden usar en reuniones de Presentaciones de producto o para recibir Visitas (para una media de 5 personas en total). 

Resultado de imagen para SALAS DE REUNION


EQUIPO 5 ESTRES

ESTRÉS

Se define como un estado de fatiga física y psicológica del individuo, provocado por exceso de trabajo, desórdenes emocionales o cuadros de ansiedad.

TIPOS DE estrés

Estrés laboral
Estrés oxidativo
Estrés post-traumático
Estrés emocional
Estrés psicológico
Estrés infantil
Estrés térmico
Estrés sociológico

SÍNTOMAS DEL ESTRÉS
Agotamiento
Insomnio
Falta de apetito
Irritabilidad en la manera de actuar
Depresión
Manos frías y sudorosas
Tensión muscular
Dolor muscular
Disminución de energía
Nerviosismo
Ansiedad
Problemas de concentración y de memoria


Resultado de imagen para ESTRES

Equipo 4 CONCEPTO Y TIPOS DE CONFLICTO

Concepto y tipos de conflicto. 

El conflicto: es toda situación en la que dos o más partes se sienten en oposición.
Es un proceso interpersonal que surge de desacuerdos sobre las metas por alcanzar a los métodos por empelar para cumplir esa metas. Proceso que se inicia cuando un parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa, o está apunto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses.

Conflicto intrapersonal.

 Aunque casi todos los conflictos de roles ocurren cuando le supervisor o los compañeros de un empleado depositan en éste expectativas contradictorias, es posible que el conflicto de roles intrapersonal surja del interior mismo de un individuo, como resultado de la adopción de roles contrapuestos. 

Conflicto interpersonal

Son una serie de problemas para muchos individuos dado que afectan profundamente las emociones de una persona. En ellos se impone la necesidad de proteger la identidad y autoestima individuales contra los daños que los demás podrían provocar en ellas. 

Resultado de imagen para tipos de conflicto




Equipo 3 MOTIVACIÓN

Motivación

La palabra motivación es el resultado de la combinación de los vocablos latinos motus "traducido como movido" y "motio que significa movimiento".
Una motivación  se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir los objetivos planteados. La noción,ademas, esta asociada a la voluntad y al interés.

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

La motivación extrinseca hace referencia a que los estímulos motivaciones vienen de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas externas al dinero o el reconocimiento por parte de los demás. 

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del exterior del individuo mas que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos de autorrealizacion y crecimiento personal, y esta relacionada con el placer que siente la persona al realizar una actividad, lo que permite que encuentre la persona en un estado de "FLOW" al realizar la misma.

 MOTIVACIÓN POSITIVA

La motivación positiva se refiere al proceso por el cual un individuo inicia o mantiene adherido una conducta gracias a la obtención de una recompensa positiva, sea externa o interna.

MOTIVACIÓN NEGATIVA

La motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una persona inicia o se mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable,tanto externa o interna.

MOTIVACIÓN BÁSICA

La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación que determina el nivel de compromiso de un deportista con su actividad.

MOTIVACIÓN COTIDIANA

La motivación cotidiana hace referencia al interés de un deportista por la actividad diaria y la gratificación inmediata que ésta produce.


ORIENTACIÓN MOTIVACIÓN CENTRADA DEL EGO 

Este tipo de motivación se refiere a que la motivación de los deportistas depende de retos y resultados en comparación con otros deportistas.

Resultado de imagen para MOTIVACION





martes, 4 de diciembre de 2018

EQUIPO 2 TÉCNICAS GRUPALES

TÉCNICAS GRUPALES

Se puede definir como los instrumentos que aplicados al trabajo en un grupo sirven para desarrollar su eficacia y hacer realidad sus potencialidades.
  • Es importante indicar que:
  • No todas las técnicas sirven para todos los objetivos
  • No todas las técnicas pueden utilizarse en todos los sitios
  • Las técnicas son solo un medio, nunca un fin
Elección de la técnicas mas adecuada
En función de los objetivos
En función de la madurez y el entendimiento del grupo
En función del tamaño del grupo
En función del ambiente físico y temporal 
En función de las características del medio externo 
En función de las características de los miembros 
En función de la capacitación del animador

Finalidad implícita de las técnicas
Facilitar la comunicación 
Desarrollar la capacidad para participar
Enseñar a pensar activamente 
Enseñar a escuchar de modo comprensivo
Superar el aislamiento de algunos participantes
Desarrollar capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad,autonomía,creación.
Superar tensiones y crear sentimientos de seguridad
Crear una actitud positiva ante los problemas

Técnicas de iniciación
Es propiciar el conocimiento mutuo la integración y desinhibid en el grupo.
Técnicas de producción local
Facilitan el cumplimiento de las tareas del grupo y organizar formas de discusión.
Técnicas de medición y evaluación
Están diseñadas para evaluar permanente y periódicamente los procesos que el grupo esta viviendo.
Técnicas de cohesión
 Propician lo cohesión del grupo en sus diferentes etapas de desarrollo y refuerzan y mantienen sus fuerzas integradoras.

Resultado de imagen para tecnicas grupales







EQUIPO 1 REUNIÓN


REUNIÓN

Una reunión es un acto o proceso por el que un grupo de personas se unen, como un conjunto, con un propósito en común.
La preparación de una reunión o sesión:  
  • Preparación o planificación es la primera parte
  • Las reuniones fracasan cuando no se planifican de una manera adecuada.
  • Incluye la elaboración de una agenda, elegir a los participantes adecuados.
  • Establecer un objetivo
  • Escoger los medios para facilitar la comunicación
Dirección de una reunión
Es  un método que permite tratar problemas o situaciones con un grupo determinado de personas de acuerdo a un objetivo y conforme a un plan preparado por un director.
Tres partes de una reunión
La exposición, que significa la introducción del tema no debe ser larga ni corta.
El objetivo, de la reunión y el orden del día o los pasos para alcanzarlos.
El desarrollo, es necesario para cada punto del orden del día para marcar la tarea y objetivo a desarrollar.
Conclusión, se debe especificar la conclusiones firmadas de la reunión de acuerdos tomados, responsabilidades asignadas para la próxima reunión.
Tipos de participantes en las reuniones
El inteligente,perceptivo,positivo
El hablador o charlatán
El tímido
El pasivo
El sabelotodo
El conversador
El antagonista
El argumentador
El pedante
Técnicas Grupales
Son aquellas actividades grupales, cuyo objetivo es realizar una tarea resolver un problema o desarrollar un proyecto.
Niveles de observación de un grupo
Observación de los miembros
El líder
El grupo
La relación con el exterior


Resultado de imagen para reunion






EQUIPO 6 SALAS DE REUNIÓN

 salas de reunión ¿CUÁNTA IMPORTANCIA TIENE UNA SALA DE REUNIONES? Uno de los espacios más trascendentales para cualquier pequeña, ...