jueves, 30 de agosto de 2018

REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN TAREA 4

a) Las palabras agudas llevan tilde:
Cuando terminan en -n, en -s o en vocalbalón, compás, café, colibrí, bonsái.
Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: estoy, virrey.

b) Las palabras llanas llevan tilde:
Cuando no terminan en -n, en -s o en vocalclímax, hábil, tándem.
También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.

c) Las palabras esdrújulas  y sobresdrújulas: 
Siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo.


EQUIPO 6 SALAS DE REUNIÓN

 salas de reunión ¿CUÁNTA IMPORTANCIA TIENE UNA SALA DE REUNIONES? Uno de los espacios más trascendentales para cualquier pequeña, ...